
TRANSFERENCIA DE IMÁGENES EN MADERA

Hoy traigo una técnica que me encanta desde hace años: las tranferencia o transfer.
Básicamente se trata de pasar una imagen impresa a un soporte. Es como las calcomanías que nos poníamos de pequeños pero hecho por personas mayores…
Podemos hacerlas en casi cualquier superficie: madera, cristal, tela… siempre y cuando usemos el producto adecuado.
En este post lo haremos en madera, pero el procedimiento sería el mismo para el resto de los soportes.
Beneficios
Uno de los mayores beneficios es el trabajo de la motricidad fina, que junto con la creatividad, está presente en prácticamente todas las manualidades.
Pero también podemos añadir:
- Socialización, cuando trabajamos en equipo. La situación ideal es la cooperación entre personas y el intercambio de ideas.
- Mejora de los aspectos cognitivos, al trabajarse la atención y la concentración.
- Se trabaja también la comprensión oral o escrita, al tener que seguir unos pasos concretos para realizar la manualidad.
- Mejora de la autoestima.
Materiales
Los materiales que vamos a utilizar son los siguientes:
- Tabla de madera de pino. Ten en cuenta el tamaño de la imagen impresa a la hora de elegirla o cortarla.
- Pincel ancho o brocha para aplicar el latex.
- Latex.
- Imagen impresa o fotocopiada. Es mejor si es fotocopiada porque la tinta queda más superficial y se transfiere mejor.
- Agua.

Pasos a seguir
Antes de empezar a explicar el proceso comentaré que en esta técnica, «cada maestrillo tiene su librillo» y se puede hacer de muchas formas y con distintos productos. Los hay especiales para cristal, para tela o universales para todo tipo de soportes. También hay gente que los hace con cola blanca o incluso con acetona.
En mi caso, la mayoría de los que he hecho, los he hecho con latex (sin diluir) y el resultado es bueno.
- En primer lugar recortamos el folio al tamaño de la tabla.
Truco: cuanto mejor lijada esté la madera, mejor será el acabado.
Es muy importante tener en cuenta que la imagen quedará alrevés a como la hemos impreso, por lo que si vamos a transferir letras o algún nombre, tendremos que imprimir «en espejo».
2. En segundo lugar, aplicaremos una capa de latex sobre la madera y la extenderemos muy bien. No debemos cargar demasiado para que no se salga al colocar el folio encima, pero tampoco quedarnos escasos y que lo absorba todo la madera.

3. A continuación situaremos el folio encima y lo estiraremos suavemente desde el centro hacia las orillas. Lo estiraremos muy bien para que no queden burbujas. Ten mucho cuidado de que no se manche por encima porque será muy difícil retirarlo cuando llegue el momento.
Truco: si recortamos el folio medio centímetro más grande que la madera tanto en ancho como en alto, habrá menos riesgo de que el latex se salga y lo manche.

4. Lo dejaremos secar completamente. No pongo tiempo de secado porque depende de la temperatura ambiente y de la cantidad de látex que hayamos aplicado. En este caso, yo lo hice al final de la tarde y lo dejé toda la noche.
5. Una vez que ya esté seco, lo humedecemos ligeramente con un pulverizador o con un esponja y con mucho cuidado vamos retirando poco a poco la celulosa del papel con el dedo.

Este es el paso más delicado puesto que, si apretamos demasiado, nos podemos llevar el dibujo. Repetiremos tantas veces como sea necesario.

Truco: yo lo retiro haciendo círculos con los dedos por encima muy suavemente.
Es normal que cuando va secando se vaya poniendo blaquecino, eso es porque todavia queda celulosa por retirar.
Aqui ves el resultado antes de aplicar el latex como acabado. Después de sacar la foto todavía le quite un poquito más de papel.

6. Por último, aplicaremos una capa del mismo latex como barniz.
Para inspirarte
Y para terminar, te dejo algunas fotos para que vayas cogiendo ideas.
¡Ah! Comentarte que las fotos con mucho contraste entre blancos y negros suelen ser las que quedan más llamativas.
Aquí dejo otro de los que hice. Fíjate como llaman la atención las manchas.

¡Nos vemos en el próximo proyecto!
3 Hay muchos likes
Muy bien Espe Vafran..
¡Gracias!
Muy guapo tico!!! Súper real
¡Muchas gracias!
Me encanta esta técnica, la tengo en pendientes. Gracias por tu explicación.
Te animo a que saques un ratito. Seguro que tú haces algo espectacular. Un abrazo
La técnica me encanta, no la conocía la verdad, está genial y las imágenes quedan muy bien. Enorabuena Espe sigue asi.
Muchas gracias Juan. Pues ahora a probarla…Un abrazo
Que bonito Espe. Eres una artista
Gracias Carmen!